Normativa de patinetes eléctricosCategoriesBlog

Cómo evitar multas con tu patinete eléctrico en 2025: Errores comunes y soluciones

A medida que la popularidad de los patinetes eléctricos en España ha crecido, las normativas con respeto a su uso han evolucionado. La normativa para patinetes en 2025 es más estricta que en años pasados. Estas ayudan a garantizar la seguridad del usuario y los peatones. Sin embargo, muchos usuarios desconocen de su existencia.

Ignorar las reglas de circulación te puede dejar expuesto a cometer infracciones y recibir sanciones para patinetes eléctricos. Las penalizaciones tienen precios altos, impactando tus finanzas personales de una forma negativa. Por tal razón, es obligatorio aprender y cumplir con la normativa actual.

Quédate leyendo nuestra guía para conocer cómo evitar multas en patinete eléctrico en España.

Cómo Evitar Multas

Normativa de patinetes eléctricos en 2025: Lo que debes saber

La DGT ha establecido una nueva política con respecto al uso de patinetes eléctricos en este 2025. Se trata de una serie de normas para garantizar la seguridad de los conductores y el resto de los peatones. De esta forma, se busca fomentar una cultura de hábitos responsables en la comunidad de usuarios de VMP.

En la siguiente lista, detallaremos la normativa para patinetes 2025 que la DGT anunció recientemente:

  • Los patinetes eléctricos no tienen permitido superar una velocidad máxima de 25 km/h.
  • Está prohibido circular en patinetes eléctricos con auriculares o bajo los efectos del alcohol.
  • No se puede conducir por las aceras con el patinete eléctrico, solo se puede circular en las carreteras.
  • Cada patinete eléctrico vendido posterior al 2024 en circulación, debe contar con la certificación VMP para recorrer las calles de España.
  • Los conductores deben usar casco y elementos reflectores para que los conductores permanezcan seguros.

5 Errores comunes que te pueden costar una multa

1. Circular por aceras o zonas peatonales

Conducir patinetes eléctricos en aceros o zonas peatonales se encuentra completamente prohibido. Los conductores que participen en este tipo de actividades quedan expuestos a una multa que supera los 200 €.

Para evitar estas multas en patinete eléctrico, tienes que optar por rutas alternativas que si estén permitidas. Puedes usar carriles de bicicleta o calzada, para que disfrutes de un recorrido seguro, sin preocuparte por sanciones.

2. Superar la velocidad máxima permitida

Para evitar multas patinete eléctrico, es necesario mantenerse dentro de la velocidad máxima. El límite de velocidad permitido en España es de 25 km/h o menos. Por lo que los conductores deben estar dentro de dicho rango siempre que circulen en las calles. Las multas por exceso de velocidad acorde a la política de la DGT son de 100 a 500 €.

evitar multas en patinete

3. No usar el casco en zonas obligatorias

Algunas ciudades de España demandan el uso de cascos para circular en las calles. Es necesario que te informes si en tu región es requerido tener un casco para salir sin quedar expuesto a las sanciones del patinete eléctrico.

Acorde a la normativa actual, las multas por no usar caso en zonas obligatorias pueden extenderse a 200 €.

4. Llevar un acompañante en el patinete

Recorrer las calles con un acompañante en el mismo patinete está prohibido por cuestión de seguridad para los usuarios. Debido a la naturaleza de estos VMP, solo se permite su uso de forma individual. Esta práctica conlleva una multa de 100 €.

5. Circular bajo los efectos del alcohol o drogas

La normativa para patinetes 2025 establece que conducir un VMP bajo los efectos del alcohol o las drogas está explícitamente prohibido. Estas prácticas ponen en riesgo el bienestar del conducir y los peatones en la vía. Por tal razón, las sanciones pueden superar los 500 €.

Si te encuentras bajo los efectos de substancias prohibidas, te recomendamos el uso del transporte público y no el patinete.

Normativa de patinetes eléctricos

Cómo evitar multas con tu patinete eléctrico: Soluciones prácticas

Las sanciones en patinete eléctrico pueden evitarse fácilmente. Conociendo la normativa de circulación actual, podrás tomar medidas de prevención para no quedar expuesto a multas y penalizaciones. De modo que ahorrarás dinero y no tendrás que preocuparte al conducir con tu patinete en el día a día.

Sigue las siguientes recomendaciones para prevenir las multas al usar tu patinete eléctrico:

  • Familiarízate con las normas de circulación establecidas por la DGT.
  • Infórmate de las normas de circulación particulares de tu ciudad.
  • Verifica que tu patinete eléctrico cumpla con los requisitos necesarios.
  • Utiliza el casco de seguridad siempre que salgas a la calle.
  • Emplea luces y accesorios reflectantes para asegurar una óptima visibilidad.

Los mejores patinetes eléctricos Kukirin que cumplen la normativa

Actualmente, Kukirin cuenta con un amplio catálogo de patinetes eléctricos que cumplen los reglamentos legales. Entre los modelos destacados para se encuentra el G2 Pro Homologado por la DGT. Es un VMP que cumple con todas las condiciones establecidas para circular sin exponerse a sanciones. Ofrece una conducción segura y gran maniobrabilidad.

Hay muchas más opciones para evitar multas en patinete eléctrico. Dentro del catálogo digital de Kukirin, te encontrarás con modelos como el Kukirin G2 Master, Kukirin G4 Max y el Kukirin G3 Pro. Estos cumplen con la normativa y poseen una espléndida relación calidad-precio.

Mejores Patinetes Eléctricos Kukirin

Conclusión

Aprender las normas de circulación para patinetes eléctricos es una necesidad para todos los conductores. En especial, porque ayudan a conducir un patinete eléctrico legal, disminuyendo el riesgo de accidentes y sanciones. Por lo que te benefician a ti y al resto de los peatones en el camino.

Respetando la normativa para patinetes en 2025, podrás fomentar hábitos de conducción responsables en tu comunidad. De modo que otros conductores sigan tu ejemplo y fomenten la consciencia del uso responsable de patinetes eléctricos.

Si estás buscando un patinete eléctrico seguro y que cumpla con la normativa vigente, descubre los modelos más recomendados en Kukirin.es.

patineteCategoriesBlog

Consejos para guardar tu patinete eléctrico durante el invierno

Tips para almacenar tu patinete eléctrico en este período invernal

La naturaleza de los patinetes eléctricos hace de estos medios de transporte una opción predilecta para los traslados cotidianos. Estos ofrecen portabilidad, maniobrabilidad y seguridad para usuarios con o sin experiencia. Además, cuidar y guardar tu patinete eléctrico es un proceso sencillo que prolonga su vida útil por varios años.

Sin embargo, el almacenaje de un patinete eléctrico no es igual de simple en todos los ambientes. Durante el período de invierno, estos requieren un cuidado más exigente para permanecer en buenas condiciones. De lo contrario, su rendimiento puede verse afectado de una forma significativa.

En este artículo, te traemos algunos consejos para guardar tu patinete eléctrico durante el invierno para cuidarlo de una forma eficiente.

Recomendaciones para el cuidado invernal de tu patinete eléctrico

La llegada del invierno representa un desafío común para los usuarios de patinete eléctrico. Especialmente, para aquellos que tienen poca experiencia en el mundo de los medios de transporte sostenibles. Las bajas temperaturas afectan directamente los componentes eléctricos, disminuyendo su rendimiento o reduciendo su vida útil.

No obstante, con el conocimiento adecuado es posible prevenir estos inconvenientes con facilidad. Todo es cuestión de adaptarse al entorno y aplicar los cuidados adecuados para proteger tu patinete eléctrico del frío. De este modo, podrás seguir usando el VMP durante el período invernal sin ninguna preocupación.

A continuación, detallaremos las principales recomendaciones para cuidar y guardar tu patinete eléctrico en invierno.

Sitios ideales para guardar tu patinete eléctrico

El espacio de almacenaje es un factor crucial para el cuidado eficaz de un patinete eléctrico. Sobre todo, durante el período de invierno cuando su integridad estructural puede verse comprometida. Por suerte, encontrar un sitio para guardar tu patinete eléctrico es un proceso simple. Solo debes seguir los pasos detallados a continuación:

  • Elige un sitio dentro de tu hogar que tenga una temperatura moderada que oscile entre 10°C a 20°C.
  • Asegúrate de evitar los espacios abiertos donde la temperatura pueda bajar repentinamente.
  • Monitorea los niveles de temperatura y humedad en el entorno para estar atento a las fluctuaciones térmicas.
  • Revisa periódicamente el sitio en el que se encuentre almacenado el patinete para comprobar las condiciones.

Examina tu vivienda con tiempo para preparar un espacio que se adapte a las condiciones nombradas antes. Así no tendrás que tener apuros cuando lleguen los meses de frío a tu región.

Cuidado de la batería

La batería es uno de los componentes más expuestos a las bajas temperaturas del frío invernal. Por lo tanto, es un elemento que se debe priorizar al cuidar y guardar tu patinete eléctrico. De esta manera, podrás asegurarte que conserve un rendimiento óptimo cuando vuelvas a usarlo. Sigue las siguientes recomendaciones para proteger la batería del patinete:

  • No guardes el patinete eléctrico con la batería cargada al 100% o descargada por completo.
  • Asegúrate de mantener la batería en un rango de 50% al 80% para prevenir un fuerte desgaste.
  • Utiliza fundas térmicas para cubrir el patinete y mantenerlo a una óptima temperatura.
  • Revisa la batería del patinete eléctrico cada 4 – 6 semanas, en caso que pase mucho tiempo guardado.

En caso que la batería llegue a presentar problemas causados por el frío, contacta con un técnico especializado. La atención temprana te permitirá cuidarla mejor, para que no tengas que gastar más dinero reemplazándola.

patinete

Limpieza y mantenimiento del patinete

Durante el período invernal, no basta con solo guardar tu patinete eléctrico en un espacio adecuado. También es importante mantener una rutina de limpieza y mantenimiento ocasional. Estos son cuidados necesarios para evitar los riesgos de la humedad y las bajas temperaturas. A continuación, te enseñaremos cómo hacerlo:

  • Examina los conectores eléctricos y limpia los contactos para prevenir fallos en el suministro de energía.
  • Revisa las pastillas o discos de freno para buscar signos de desgaste o eliminar la suciedad acumulada.
  • Utiliza lubricantes para los componentes móviles y metálicos en la estructura del patinete eléctrico.
  • Usa un paño seco para retirar el agua, sal y otros contaminantes que estén ensuciando el VMP.

Programa las limpiezas y cuidados básicos del patinete eléctrico al menos 1 o 2 veces al mes. De esta forma, conseguirás mejores resultados y tu medio de transporte tendrá una cobertura fenomenal.

Tips adicionales para cuidar y guardar tu patinete eléctrico

Nunca hay que ser demasiado precavido con el cuidado de tu patinete eléctrico. En especial, cuando se trata del mantenimiento y almacenaje durante el invierno. Hay que tomar todas las precauciones necesarias para proteger tu inversión y seguir usándola por varios años. Por tal razón, te recomendamos aplicar los siguientes tips:

  • Examina las luces y reflectores con frecuencia para comprobar que sigan funcionando.
  • Comprueba la presión de los neumáticos para mantenerlos en un estado ideal a la hora de volver a circular.
  • Calibra los frenos para que estos respondan con mayor precisión al salir de nuevo a las calles.
  • Ajusta los tornillos en las zonas de la base, ruedas y manillar con las herramientas adecuadas.

En caso que necesites o desees usar el patinete eléctrico en invierno, también debes prepararte adecuadamente. Primero que nada, disminuye la velocidad de conducción hasta que te acostumbres a la superficie. Además, debes utilizar ropa que te haga visible y mantener una distancia apropiada con los demás vehículos en el camino.

Importancia de guardar tu patinete eléctrico en invierno

Guardar tu patinete eléctrico durante los meses de invierno es fundamental para todos los usuarios. Sin importar que tengas un modelo de gama alta como el KuKirin G4 Max o uno de gama media como el KuKirin G3 Adventurers. En cualquier caso, el cuidado y almacenaje del VMP es indispensable para prolongar su vida útil por varios años.

Las recomendaciones mencionadas antes, te ayudarán a mantener el patinete eléctrico en buen estado. Por lo tanto, son esenciales para proteger tu inversión y evitar que tu dinero sea desperdiciado, sin poder aprovecharlo al máximo. Además, estos cuidados son necesarios para garantizar tu bienestar a la hora de volver a circular las calles con tu patinete.

patinete

Conclusiones

En un principio, el cuidado del patinete eléctrico puede parecer complicado durante el período invernal. No obstante, los consejos nombrados antes te ayudarán a simplificar dicho proceso. Estas recomendaciones te permitirán reducir y mitigar los riesgos potenciales que se producen por las bajas temperaturas.

Tomar estas precauciones hará que tu patinete eléctrico conserve su utilidad por mucho tiempo. Te ayudará a disfrutar los meses de invierno sin preocupación alguna en tu mente.

mejores destinos urbanosCategoriesBlog Lifestyle

Los mejores destinos urbanos para recorrer en patinete eléctrico

Los recorridos en patinete eléctrico son una experiencia fantástica que permite conectar con todo el entorno. Estos medios de transporte ofrecen libertad de movimiento para desplazarse en diferentes ambientes. En particular, por la maniobrabilidad que proveen para conducir sobre los mejores destinos urbanos de España.

Gracias a sus características, los patinetes eléctricos se adaptan fácilmente a diversas áreas metropolitanas. Por consiguiente, es posible visitar nuevos sitios con frecuencia, disfrutando del ambiente y la naturaleza. Todo es cuestión de conocer los centros urbanos y zonas turísticas más cercanas o más populares que estén a tu alcance.

En esta guía, hablaremos sobre los mejores destinos urbanos para planear aventuras con tu patinete eléctrico.

mejores destinos urbanos

Ciudades con infraestructura amigable

Hoy en día, España cuenta con muchas ciudades cuya infraestructura es apta para conducir patinetes eléctricos. Especialmente, por la longitud de los carriles que garantiza la seguridad de los usuarios. Además, por la belleza estética de dichas regiones que ayudan a enriquecer cada recorrido.

Entre las ciudades con infraestructura amigable más populares para desplazarse con un patinete eléctrico, se incluyen las siguientes:

  1. Sevilla: Con clima cálido durante la gran mayoría del año, Sevilla cuenta con zonas amigables para los patinetes. En adición a ello, tiene monumentos icónicos como el Real Alcázar y la Catedral.
  2. Madrid: La capital de España ha continuado promoviendo la movilidad sostenible en años recientes. Con múltiples rutas urbanas y grandes parques, es una ciudad perfecta para disfrutar en tu patinete eléctrico.
  3. Barcelona: Esta ciudad mediterránea posee un clima agradable y una amplia red de rutas urbanas. También cuenta con zonas verdes para que disfrutes del ambiente en tus recorridos diarios.
  4. Vigo: Presenta una extensa red de carriles aptos para los patinetes eléctricos. Es uno de los mejores destinos urbanos para conocer la costa y aprender a conducir tu patinete eléctrico.

A medida que pasan los años, las áreas urbanas en España amigables para los patinetes eléctricos siguen creciendo. Valencia, País Vasco, Albacete son otras áreas metropolitanas que vale la pena visitar. No solo por las amplias zonas peatonales que presentan, sino también por lo atractivo de sus ambientes.

mejores destinos urbanos

Destinos históricos y culturales

La rica y diversa historia de España presenta muchos destinos para visitar en tu patinete eléctrico. Estas rutas tienen un alto valor cultural, ayudándote a conectar con tus raíces y salir de lo cotidiano. De este modo, podrás disfrutar al aire libre mientras enriqueces tus conocimientos sobre el país.

En la siguiente lista, nombraremos los destinos históricos y culturales para recorrer en patinete eléctrico:

  • Madrid Río: Se trata de un parque urbano que destaca por la belleza natural de sus paisajes. Alrededor de la ruta te podrás encontrar con múltiples exposiciones culturales que resaltan la rica historia de la capital.
  • Paseo Marítimo de Palma: En este destino urbano, tendrás la oportunidad de visitar la catedral de La Seu y otros centros emblemáticos. Con un hermoso paisaje, disfrutarás cada etapa de la ruta.
  • La Sagrada Familia: Ubicada en Barcelona, es una de las rutas culturales más visitadas de España. Tiene una distancia aproximada de 9 km, por lo que podrás completarla en poco tiempo.
  • Alicante Centro: Es una ruta diurna en la que te encontrarás múltiples áreas culturales de alto valor. Conocerás la plaza Arquitecto Miguel López, la plaza Puerta del Mar y mucho más.

Con la asistencia de un patinete eléctrico, los mejores destinos urbanos y culturales de España estarán a tus pies. Esta es una forma más dinámica de conectar con la historia del país, mientras disfrutas de los agradables ambientes de todas sus regiones. Si los planificas con antelación, podrás tener una experiencia enriquecedora en cada trayecto.

mejores destinos urbanos

Localidades costeras

Las regiones costeras de España no ofrecen las mismas libertades de desplazamiento para los patinetes eléctricos que las ciudades urbanas. Estas suelen tener menos zonas diseñadas para el uso de un VMP. Sin embargo, la baja densidad de tráfico facilita el uso de estos medios de transporte, para que disfrutes de la belleza del mar.

A continuación, mencionaremos las localidades costeras más bonitas y seguras para recorrer en patinete eléctrico:

  • Cabo de Palos: Localizado en Murcia, el fondo marino tiene un rico comercio y centros culturales que valen la pena visitar. La riqueza cultural de la región cuenta con un faro de 81 metros, playas, áridas sierras y mucho más.
  • Cadaqués: Con múltiples museos, galerías de arte y paisajes naturales, esta localidad costera es un sitio imperdible para visitar. Ubicada en el Parque Natural del Cap de Creus, tiene muchas áreas amigables para el patinete eléctrico.
  • Fornells: Esta zona de las Islas Baleares es otra buena opción para aventurarse en patinete eléctrico. Las zonas peatonales de este pueblo marinero cuentan con muchos destinos turísticos para pasar un buen rato.
  • Getaria: Ubicada a 30 kilómetros de San Sebastián, esta península tiene playas, restaurantes y otros sitios increíbles. La región tiene una rica cultura que te encantará desde el primer momento.

Planificando tus visitas y aventuras, podrás visitar estas zonas turísticas de España y disfrutar al máximo. Te recomendamos investigar por tu propia cuenta, en caso que te interese conocer otras localidades costeras. Pueblos como Calella de Palafrugell y Mazarrón son otras opciones interesantes que te encantarán.

mejores destinos urbanos

Otros destinos urbanos

En adición a los destinos urbanos mencionados antes, hay muchas más regiones para visitar con tu patinete eléctrico. Todo es cuestión de investigar las ciudades que quieres explorar y asegurarte que se adapten a las prestaciones de tu patinete eléctrico. De esta manera, tendrás una experiencia segura y divertida.

Los destinos urbanos alternativos que puedes visitar con tu patinete eléctrico, se encuentran en la siguiente lista:

  • Parque del Retiro en Madrid
  • Parque Güell en Barcelona
  • Jardín del Turia en Valencia
  • Parque María Luisa en Sevilla
  • Parque de la Alameda en Málaga
mejores destinos urbanos

Recomendaciones para los recorridos en patinete eléctrico

La planificación es parte fundamental para garantizar tu seguridad al visitar los mejores destinos urbanos en patinete eléctrico. Organizando los recorridos, podrás aprovechar mejor el tiempo y mitigar los riesgos potenciales. Por tal razón, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Asegúrate de utilizar accesorios de protección y equipos de repuesto a la mano.
  • Investiga las condiciones de los terrenos del destino para planificar rutas seguras.
  • Interactúa con otros usuarios en la vía, tanto conductores como peatones.
  • Utiliza prendas de vestir adecuadas a las condiciones climáticas del día.
  • Realiza el mantenimiento correspondiente al patinete eléctrico antes de salir.

Lo más importante, es que seas responsable durante todo el recorrido. Priorizar tu seguridad y la de otros es indispensable para conducir un patinete eléctrico. Siguiendo estos consejos, conocerás los mejores destinos urbanos de España de una forma segura y divertida.

patinete eléctrico no enciendeCategoriesBlog

Qué hacer si tu patinete eléctrico no enciende: Soluciones rápidas

Ajustes sencillos para encender tu patinete eléctrico

Los patinetes eléctricos han evolucionando de forma exponencial en los últimos años. Estos son más eficientes, versátiles y fáciles de conducir para todos los usuarios. Con cada vez más modelos en diferentes rangos de precio, es común que su popularidad siga creciendo. Especialmente, por la manera en la que facilitan el desplazamiento urbano en España.

Pese a ello, estos medios de transporte sostenible no son perfectos. Al igual que otros vehículos, es común que presenten problemas de todo tipo, por diferentes razones. Entre los inconvenientes comunes, los percances para arrancar el patinete eléctrico es uno de los más molestos e incomodos. Sobre todo, porque puede ocurrir por diversos motivos.

En la guía de hoy, te enseñaremos qué hacer si tu patinete eléctrico no enciende, con soluciones rápidas y eficaces.

patinete eléctrico no enciende

Razones comunes por las que el patinete eléctrico no enciende

Lo primero que debes tener en cuenta cuando el patinete eléctrico no enciende, es que hay muchas razones por las que esto puede suceder. Por ende, no existe una solución universal para resolver este problema. Es necesario identificar la causa base para realizar la reparación adecuada y prevenir daños mayores en el patinete.

Entre las razones comunes por las que un patinete eléctrico puede dejar de encender, se encuentran las siguientes:

  • La batería se encuentra completamente descargada, dañada o simplemente está mal colocada en el patinete.
  • Averías en el cargador de la batería, ocasionando que no reciba la carga eléctrica necesaria para encender.
  • Tiene cables sueltos o conexiones dañadas que perjudican el funcionamiento de sus componentes eléctricos.
  • Los fusibles están quemados, provocando que el flujo de energía en el patinete se interrumpa por completo.
  • El software del VMP no está actualizado o se realizaron modificaciones que comprometen el encendido.
  • El interruptor para arrancar el patinete se encuentra en un estado defectuoso, bloqueando su funcionamiento.

Además de los motivos nombrados, hay más razones por las que un patinete eléctrico puede dejar de encender. Desde problema con el motor hasta inconvenientes con el sistema de seguridad. Por consiguiente, hay que revisar detenidamente sus componentes o consultar con un profesional especializado para resolver el problema.

Soluciones prácticas cuando el patinete eléctrico no enciende

Con la excepción de los problemas graves, existen varias soluciones que puedes probar cuando el patinete eléctrico no enciende. Conociéndolas, te ahorrarás tiempo y dinero. Dependiendo de la causa por la que el patinete no arranque, podrás resolver esta situación sin mucho esfuerzo.

Las soluciones prácticas más comunes cuando el patinete eléctrico no enciende, son las siguientes:

1.    Verificación de la batería y el cargador

Si tienes problemas para arrancar tu patinete eléctrico, lo primero que debes hacer es examinar la batería y el cargador. En muchas ocasiones, el problema radica en uno de estos componentes. En el caso de la batería, puede que se encuentre sin carga o ya haya cumplido su ciclo de vida útil y necesite ser reemplazada.

Por otro lado, el cargador es otro elemento propenso a presentar problemas. Es posible que los cables estén defectuosos, perjudicando la carga de la batería. Por tanto, verificar ambos componentes cada cierto tiempo te ayudará a anticipar este inconveniente. De tal modo, no tendrás que preocuparte porque el patinete eléctrico no encienda.

2.    Revisión de cables

Al tratarse de un medio de transporte eléctrico, las conexiones del patinete suelen ocasionar problemas en muchas ocasiones. Los cables se desconectan en el ajetreo diario o durante las sesiones de mantenimiento. En dichos casos, pueden generar dificultades con el encendido del patinete eléctrico de un momento a otro.

Revisando las conexiones y cables, podrás determinar si esta es la raíz del problema. En varios modelos actuales, estos se encuentran visibles y pueden ser verificados en cuestión de minutos. Sin embargo, este no es el caso con todos los patinetes eléctricos, por lo que es posible que necesites asistencia profesional.

patinete eléctrico no enciende

3.    Comprobación de interruptores

La examinación de los fusibles e interruptores del patinete puede solucionar este problema fácilmente. Estos componentes pueden fallar de un momento a otro, debido al desgaste del uso cotidiano. Por consiguiente, comprobar su estado es indispensable para mantener el VMP en circulación durante tu día a día.

En caso que los fusibles se encuentren quemados, tendrás que reemplazarlos para que el patinete vuelva a encender. Mientras que los interruptores pueden desplazarse y adoptar una posición inadecuada. En dicha situación, solo tendrás que ajustarlos para solucionar el problema en cuestión de minutos.

4.    Reinicio del sistema

Con el uso diario, el sistema operativo del patinete eléctrico puede estropearse y dejar de funcionar. En ciertas situaciones, este es un problema grave que demanda atención especializada. Antes que consultes con un técnico, puedes probar reiniciando el sistema. Solo debes buscar el manual del VMP para seguir los pasos determinados.

Reiniciando el sistema operativo del patinete eléctrico, es posible que este vuelva a encender sin problema alguno. De esta manera, resolverás el inconveniente en minutos y no tendrás que gastar dinero. En caso que el reinicio no funcione y el patinete eléctrico siga sin arrancar, es momento de llamar a tu técnico de confianza.

Cómo prevenir los problemas de encendido del patinete eléctrico

La mejor forma de evitar que tu patinete eléctrico deje de encender, es con el mantenimiento preventivo. Solo tienes que programar los cuidados básicos de tu vehículo personal cada cierto tiempo. Esto te ayudará a prevenir problemas con el arranque y otros inconvenientes comunes que los patinetes eléctricos pueden sufrir.

El mantenimiento preventivo de un patinete eléctrico incluye varios pasos. Estos pueden cambiar dependiendo del modelo, puesto que no todos requieren el mismo cuidado. Patinetes como el Kukirin G2 Pro Homologado DGT y el Kukirin C1 Pro demandan un mantenimiento distinto, debido a los componentes que emplean.

Por lo general, el mantenimiento preventivo de un patinete eléctrico consiste en los siguientes cuidados.

  • Limpieza de su estructura exterior y conexiones eléctricas.
  • Revisión de los tornillos, neumáticos y sistema de frenos.
  • Evaluación de la batería y el resto de los componentes eléctricos.
  • Lubricación de las partes móviles, con la excepción de los frenos.

Además, te recomendamos que un técnico profesional revise tu patinete eléctrico al menos una vez al año. Las evaluaciones especializadas te ayudarán a identificar y prevenir problemas con el encendido o el resto de sus componentes.

patinete eléctrico no enciende

Conclusión

Es normal preocuparse cuando el patinete eléctrico no enciende, debido a los problemas graves que esto puede significar. Sin embargo, este inconveniente no es el fin del mundo. Con las soluciones adecuadas y el mantenimiento correcto, tu patinete eléctrico podrá volver a la circulación en el menor tiempo posible.