Llevar un patinete eléctrico es una opción cada vez más común para el traslado cotidiano. Estos medios de transporte sostenible son ideales tanto para entornos urbanos como para usar en viajes. Principalmente, por las facilidades que brindan para desplazarse de un sitio a otro. Ofrecen una movilidad segura y agradable, sin consumir energía en exceso.
Con el auge reciente de estos VMP, las legislaciones con respecto a su uso han ido evolucionando. Por tal razón, es necesario conocer las normas acerca de viajar con patinete eléctrico o llevarlo en transporte público. De esta manera, te será posible desplazarte en el día a día sin preocupaciones.
Aquí te contaremos las reglas acerca de llevar un patinete en tren, autobús, metro, avión y otros medios de transporte tradicionales.

¿Se puede llevar un patinete eléctrico en el autobús?
Cargar un patinete en transporte público varía según las políticas de cada compañía y ciudad. Por lo general, estas permiten llevarlo siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como las siguientes:
- El patinete eléctrico debe tener un tamaño y peso dentro del rango designado por la compañía de transporte.
- Es necesario que el patinete eléctrico se encuentre plegado para no bloquear el camino a los pasajeros.
- Durante la hora pico o en autobuses llenos, el acceso al patinete eléctrico se encuentra denegado.
- Se requiere sujetar adecuadamente el patinete eléctrico para que este no represente riesgo alguno.
- En algunos casos, se demanda que el patinete eléctrico se guarde dentro de una maleta especial.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta el tipo de autobús para llevar un patinete eléctrico. En los autobuses urbanos se suele pedir que el VMP permanezca plegado y en áreas designadas. Mientras que los autobuses de larga distancia tienden a requerir que el scooter vaya en el maletero.
Ciudades como Sevilla, Málaga y Bilbao prohíben viajar con patinete eléctrico en autobuses, debido a distintas razones. Por eso, es recomendable consultar las políticas locales antes de intentar subir a uno de estos medios de transporte con tu VMP.
¿Se puede llevar un patinete eléctrico en el tren?
Antes de intentar llevar patinete en tren, debes tener en cuenta que las políticas varían por cada compañía. Por tal razón, existen ciertas ferroviarias que permiten cargar el patinete eléctrico, mientras que otras no lo hacen. Así que, es necesario verificar las normativas de cada una para prevenir multas u otros problemas.
En la actualidad, ferroviarias reconocidas como Renfe prohíben el acceso de patinetes eléctricos. Esta es una prohibición impuesta por motivos de seguridad que no aplica para otros vehículos eléctricos, como las bicicletas. En cambio, otras compañías como Iryo y AVE permiten llevar un patinete eléctrico bajo las siguientes condiciones:
- Los patinetes eléctricos deben tener un diseño plegable para ocupar poco espacio en el tren.
- Tienen que cumplir con los requisitos de tamaño y seguridad para poder ser transportados.
- Es fundamental que los patinetes eléctricos no bloqueen el paso o las salidas de emergencia.
- Estos deben ser almacenados en las áreas designadas para bicicletas y equipaje de pasajeros.
- Puede que soliciten que se retire la batería del patinete eléctrico para reducir el riesgo de accidentes.
En adición a ello, para llevar un patinete en tren tienes que considerar si este es de cercanías, media o larga distancia. Los trenes de cercanías suelen permitir su acceso mientras se encuentre plegado. Por otro lado, los trenes de media y larga distancia son más estrictos, demandando que se cumplan ciertas condiciones para la seguridad de los pasajeros.

¿Puedo llevar mi patinete en el metro?
Los metros ofrecen más facilidades para los usuarios de patinete eléctrico. Aunque, aún establecen condiciones que todos deben cumplir para acceder a estos medios de transporte. Dichos reglamentos varían acorde a cada región. Por ende, ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia tienen diferentes normativas.
A continuación, detallaremos las reglas comunes para transportar un patinete eléctrico en metro:
- Los patinetes deben tener un diseño plegable, en orden de ocupar el menor espacio posible.
- Hay que colocar los patinetes fuera de la obstrucción de las salidas de emergencia u otras zonas de tráfico.
- Es requerido que los patinetes eléctricos cumplan con las condiciones de tamaño y peso.
- Algunas compañías solicitan que el patinete sea almacenado dentro de una funda o bolsa.
- En casos de hora pico, las compañías suelen establecer restricciones con respecto al acceso de patinetes.
Generalmente, para llevar un patinete eléctrico en metro este debe permanecer plegado durante todo el trayecto. Se trata de una norma establecida para reducir el espacio que ocupan. También hay que verificar las restricciones relacionadas a la batería. A partir de cierta potencia, estas pueden llevarse como equipaje de mano o se prohíben por completo.
¿Es posible viajar con un patinete eléctrico en avión?
El transporte de un patinete eléctrico en avión puede ser un desafío. Particularmente, porque muchas aerolíneas prohíben las baterías de litio con una capacidad superior a 100Wh. No obstante, cada empresa tiene sus propias normativas. Por ende, hay que consultar la política de las aerolíneas populares para verificar la posibilidad de llevar tu VMP.
Aerolíneas como Iberia y Air Europa permiten cargar el patinete eléctrico en avión como equipaje de mano. Sin embargo, estos deben tener baterías de menos de 160Wh. Mientras que otras como Vueling restringen el límite de la batería a 100Wh.
En casos donde se prohíbe llevar un patinete eléctrico en avión, puedes optar por métodos alternativos. Por ejemplo, tienes la opción de enviar el patinete sin batería por mensajería o desmontado. De esta forma, tu VMP estará esperándote cuando llegues a tu destino.

Consejos para viajar con tu patinete eléctrico sin complicaciones
Conocer los diferentes reglamentos para viajar con patinete eléctrico es más fácil de lo que parece. Sin embargo, hay momentos en los que se complica mantenerse al día con los cambios en las legislaciones o políticas de transporte. Por ello, debes adoptar hábitos positivos que te ayuden a evitar problemas durante tus traslados.
Los siguientes consejos te ayudarán a llevar tu patinete eléctrico sin complicaciones en todos tus viajes:
- Siempre que vayas a cargar el patinete en transporte público, asegúrate de llevarlo plegado y libre de suciedad.
- Lleva contigo la documentación técnica de la batería de tu patinete eléctrico, en orden de validar su capacidad.
- Compra una bolsa de transporte o funda para proteger tu VMP durante los recorridos en cualquier medio de transporte.
- Comunícate con la empresa de transporte antes del viaje para verificar que puedes llevar el patinete.
- Consulta los horarios de acceso y potenciales restricciones para el patinete en horas pico.
Siguiendo estas recomendaciones, te será posible llevar tu patinete eléctrico en diferentes medios de transporte tradicionales.
¿Qué modelos de Kukirin son más prácticos para viajar?
En el catálogo digital de Kukirin, puedes conseguir una amplia gama de patinetes eléctricos. Hay modelos ligeros y plegables que resultan ideales para viajar. Así que, si buscas un nuevo VMP para trasladarte de una manera cómoda, puedes optar por cualquiera de las siguientes opciones:
Tendrás la opción de viajar con patinete eléctrico con cualquiera de estos modelos. De igual forma, puedes consultar el catálogo digital para comparar opciones y ver las cualidades técnicas de cada VMP.
Descubre los modelos Kukirin ideales para llevar contigo a cualquier parte en nuestra página web oficial.

Preguntas frecuentes
¿Puedo llevar un patinete eléctrico en Renfe?
Actualmente, Renfe no permite el acceso a usuarios con patinetes eléctricos, por cuestiones de seguridad. En consecuencia, hay que buscar ferroviarias alternativas para viajar con este medio de transporte sostenible.
¿Me multan si lo llevo encendido en el metro?
Encender el patinete eléctrico en el metro expone a los usuarios a multas económicas. Por lo que estos VMP siempre deben llevarse plegados para evitar problemas.