Ajustes sencillos para encender tu patinete eléctrico
Los patinetes eléctricos han evolucionando de forma exponencial en los últimos años. Estos son más eficientes, versátiles y fáciles de conducir para todos los usuarios. Con cada vez más modelos en diferentes rangos de precio, es común que su popularidad siga creciendo. Especialmente, por la manera en la que facilitan el desplazamiento urbano en España.
Pese a ello, estos medios de transporte sostenible no son perfectos. Al igual que otros vehículos, es común que presenten problemas de todo tipo, por diferentes razones. Entre los inconvenientes comunes, los percances para arrancar el patinete eléctrico es uno de los más molestos e incomodos. Sobre todo, porque puede ocurrir por diversos motivos.
En la guía de hoy, te enseñaremos qué hacer si tu patinete eléctrico no enciende, con soluciones rápidas y eficaces.

Razones comunes por las que el patinete eléctrico no enciende
Lo primero que debes tener en cuenta cuando el patinete eléctrico no enciende, es que hay muchas razones por las que esto puede suceder. Por ende, no existe una solución universal para resolver este problema. Es necesario identificar la causa base para realizar la reparación adecuada y prevenir daños mayores en el patinete.
Entre las razones comunes por las que un patinete eléctrico puede dejar de encender, se encuentran las siguientes:
- La batería se encuentra completamente descargada, dañada o simplemente está mal colocada en el patinete.
- Averías en el cargador de la batería, ocasionando que no reciba la carga eléctrica necesaria para encender.
- Tiene cables sueltos o conexiones dañadas que perjudican el funcionamiento de sus componentes eléctricos.
- Los fusibles están quemados, provocando que el flujo de energía en el patinete se interrumpa por completo.
- El software del VMP no está actualizado o se realizaron modificaciones que comprometen el encendido.
- El interruptor para arrancar el patinete se encuentra en un estado defectuoso, bloqueando su funcionamiento.
Además de los motivos nombrados, hay más razones por las que un patinete eléctrico puede dejar de encender. Desde problema con el motor hasta inconvenientes con el sistema de seguridad. Por consiguiente, hay que revisar detenidamente sus componentes o consultar con un profesional especializado para resolver el problema.
Soluciones prácticas cuando el patinete eléctrico no enciende
Con la excepción de los problemas graves, existen varias soluciones que puedes probar cuando el patinete eléctrico no enciende. Conociéndolas, te ahorrarás tiempo y dinero. Dependiendo de la causa por la que el patinete no arranque, podrás resolver esta situación sin mucho esfuerzo.
Las soluciones prácticas más comunes cuando el patinete eléctrico no enciende, son las siguientes:
1. Verificación de la batería y el cargador
Si tienes problemas para arrancar tu patinete eléctrico, lo primero que debes hacer es examinar la batería y el cargador. En muchas ocasiones, el problema radica en uno de estos componentes. En el caso de la batería, puede que se encuentre sin carga o ya haya cumplido su ciclo de vida útil y necesite ser reemplazada.
Por otro lado, el cargador es otro elemento propenso a presentar problemas. Es posible que los cables estén defectuosos, perjudicando la carga de la batería. Por tanto, verificar ambos componentes cada cierto tiempo te ayudará a anticipar este inconveniente. De tal modo, no tendrás que preocuparte porque el patinete eléctrico no encienda.
2. Revisión de cables
Al tratarse de un medio de transporte eléctrico, las conexiones del patinete suelen ocasionar problemas en muchas ocasiones. Los cables se desconectan en el ajetreo diario o durante las sesiones de mantenimiento. En dichos casos, pueden generar dificultades con el encendido del patinete eléctrico de un momento a otro.
Revisando las conexiones y cables, podrás determinar si esta es la raíz del problema. En varios modelos actuales, estos se encuentran visibles y pueden ser verificados en cuestión de minutos. Sin embargo, este no es el caso con todos los patinetes eléctricos, por lo que es posible que necesites asistencia profesional.

3. Comprobación de interruptores
La examinación de los fusibles e interruptores del patinete puede solucionar este problema fácilmente. Estos componentes pueden fallar de un momento a otro, debido al desgaste del uso cotidiano. Por consiguiente, comprobar su estado es indispensable para mantener el VMP en circulación durante tu día a día.
En caso que los fusibles se encuentren quemados, tendrás que reemplazarlos para que el patinete vuelva a encender. Mientras que los interruptores pueden desplazarse y adoptar una posición inadecuada. En dicha situación, solo tendrás que ajustarlos para solucionar el problema en cuestión de minutos.
4. Reinicio del sistema
Con el uso diario, el sistema operativo del patinete eléctrico puede estropearse y dejar de funcionar. En ciertas situaciones, este es un problema grave que demanda atención especializada. Antes que consultes con un técnico, puedes probar reiniciando el sistema. Solo debes buscar el manual del VMP para seguir los pasos determinados.
Reiniciando el sistema operativo del patinete eléctrico, es posible que este vuelva a encender sin problema alguno. De esta manera, resolverás el inconveniente en minutos y no tendrás que gastar dinero. En caso que el reinicio no funcione y el patinete eléctrico siga sin arrancar, es momento de llamar a tu técnico de confianza.
Cómo prevenir los problemas de encendido del patinete eléctrico
La mejor forma de evitar que tu patinete eléctrico deje de encender, es con el mantenimiento preventivo. Solo tienes que programar los cuidados básicos de tu vehículo personal cada cierto tiempo. Esto te ayudará a prevenir problemas con el arranque y otros inconvenientes comunes que los patinetes eléctricos pueden sufrir.
El mantenimiento preventivo de un patinete eléctrico incluye varios pasos. Estos pueden cambiar dependiendo del modelo, puesto que no todos requieren el mismo cuidado. Patinetes como el Kukirin G2 Pro Homologado DGT y el Kukirin C1 Pro demandan un mantenimiento distinto, debido a los componentes que emplean.
Por lo general, el mantenimiento preventivo de un patinete eléctrico consiste en los siguientes cuidados.
- Limpieza de su estructura exterior y conexiones eléctricas.
- Revisión de los tornillos, neumáticos y sistema de frenos.
- Evaluación de la batería y el resto de los componentes eléctricos.
- Lubricación de las partes móviles, con la excepción de los frenos.
Además, te recomendamos que un técnico profesional revise tu patinete eléctrico al menos una vez al año. Las evaluaciones especializadas te ayudarán a identificar y prevenir problemas con el encendido o el resto de sus componentes.

Conclusión
Es normal preocuparse cuando el patinete eléctrico no enciende, debido a los problemas graves que esto puede significar. Sin embargo, este inconveniente no es el fin del mundo. Con las soluciones adecuadas y el mantenimiento correcto, tu patinete eléctrico podrá volver a la circulación en el menor tiempo posible.